26 abril 2025

Cuándo se celebra el Día del Padre en Argentina en 2025 y cuál es su historia

El Día del Padre en Argentina es una fecha esperada por muchas familias que aprovechan para homenajear a quienes ocupan el rol paterno en sus vidas. Este año, la celebración caerá el domingo 15 de junio de 2025, coincidiendo con un fin de semana largo, lo que permitirá a muchas personas disfrutar de más tiempo junto a sus seres queridos.

La elección de esta fecha no es aleatoria. En la mayoría de los países, incluido Estados Unidos y gran parte de América Latina, el Día del Padre se celebra el tercer domingo de junio. Esto implica que la jornada puede variar cada año, aunque siempre se mantiene dentro de ese marco temporal. En 2025, el domingo 15 es el día designado para rendir homenaje a los padres, lo cual coincidirá con una serie de feriados nacionales que extenderán el descanso.

Además, el lunes 16 de junio será feriado en conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, un prócer argentino de gran relevancia histórica. Esto da lugar a un fin de semana largo ideal para encuentros familiares, escapadas o actividades recreativas. Y en esa misma semana, también se sumará otro feriado por el Día de la Bandera, lo que generará cuatro días de descanso prácticamente consecutivos para muchos trabajadores.

El origen del Día del Padre

Aunque hoy es una celebración establecida en numerosos países, el Día del Padre tiene sus raíces en Estados Unidos. La iniciativa surgió en 1909 en la ciudad de Spokane, estado de Washington, cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd quiso rendir homenaje a su padre, William Smart. Él era un veterano de la Guerra Civil estadounidense y, tras el fallecimiento de su esposa durante el parto de su sexto hijo, se hizo cargo solo de la crianza de toda su familia.

Inspirada por el reciente reconocimiento al Día de la Madre, Sonora propuso a las autoridades religiosas que se organizara una jornada similar dedicada a los padres. En principio, deseaba que se celebrara el 6 de junio, fecha del cumpleaños de su padre. Sin embargo, para dar tiempo a la preparación del evento, se acordó trasladar la conmemoración al 19 de junio, que ese año coincidía con el tercer domingo del mes. Así nació la tradición que con el tiempo se expandió por todo Estados Unidos.

En 1966, el presidente Lyndon B. Johnson firmó una proclamación que establecía el tercer domingo de junio como Día del Padre a nivel nacional. Luego, en 1972, el presidente Richard Nixon oficializó la fecha como una celebración permanente en el calendario estadounidense.

Cómo llegó esta festividad a la Argentina

En Argentina, el Día del Padre comenzó a celebrarse de manera oficial en la década del 60, siguiendo el modelo norteamericano. No obstante, antes de esa época existía otra fecha para esta conmemoración: el 24 de agosto. Esta jornada se había elegido en honor al nacimiento de Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada, hija del General José de San Martín, a quien se reconoce como el “Padre de la Patria”.

La primera celebración en esa fecha tuvo lugar en 1958, como una forma de rendir tributo a quien lideró la independencia de Argentina, Chile y Perú. Sin embargo, con el paso del tiempo y la influencia cultural de Estados Unidos, se adoptó el tercer domingo de junio como fecha oficial, que se mantiene hasta la actualidad.

De esta manera, el Día del Padre se transformó en una oportunidad no solo para agradecer, sino también para reflexionar sobre el rol de los padres en los diferentes contextos familiares y sociales.