Lo que empieza como una moda a veces termina en un sacrilegio. Hace unos años, los bartenders más cancheros impusieron servir tragos en frascos de mermelada. Nadie se quejó. Después, algunos chefs se subieron a la movida y empezaron a presentar ensaladas, guarniciones o alguna salsa en los mismos recipientes. Y el silencio continuó. Pero ahora, parece que se cruzó un límite. En la búsqueda desesperada por ser “cool” y “trendy”, se metieron con una de las comidas más sagradas de los argentinos: la empanada.
La chispa que encendió el fuego fue un posteo en Instagram que se viralizó al instante. La foto mostraba la insólita presentación de dos empanadas en un conocido restaurante de onda naturista en Palermo. Las empanadas, para colmo de males rellenas de tofu, venían servidas dentro de frascos de vidrio, sobre un colchón de rúcula. Como era de esperarse, las redes sociales explotaron. En Twitter e Instagram, los usuarios no tuvieron piedad y el tema se convirtió en un festival de memes y chistes, con frases como “te faltan varias empanadas en el frasco” o “eso no es una empanada, es un pastelito en frasco”. La indignación fue tal que muchos señalaron que esto solo podía pasar en la Capital.
Mientras tanto, en Chicago: la empanada como símbolo de fusión cultural
Pero mientras acá el debate se centra en si un frasco es un plato, en otras partes del mundo la empanada se convierte en un vehículo para la innovación y el cruce de culturas. En el barrio de River North, en Chicago, el empresario gastronómico Kirtan Gandhi acaba de inaugurar Íla’s, un restaurante que busca ser un punto de encuentro para la gente del barrio, lejos de los lugares de moda que abren y cierran sin pena ni gloria.
La propuesta de Íla’s es ofrecer comida casera y reconfortante, pero con un giro global. “La idea es que vengas como sos, que te juntes con quien quieras. Hacemos comida que te resulta familiar pero con un toque distinto, que cruza culturas”, explica Gandhi. El menú, desarrollado junto al chef John Tarcak, es un reflejo directo de la diversidad de su equipo. Hay, por ejemplo, lumpia de carrillera de cerdo en honor a un empleado filipino, y pierogis de birria por otro de sus cocineros de origen polaco. En esta carta multicultural, la empanada tiene un lugar protagónico: está rellena de butter chicken (un clásico guiso de pollo a la manteca de la India) y se sirve con una salsa de chimichurri ranch.
Más que un plato: una historia familiar y un espacio de encuentro
La filosofía de Íla’s va más allá de la comida. Gandhi transformó por completo el local, antes ocupado por un polémico boliche, para crear una atmósfera cálida y hogareña, con sillones cómodos, luces tenues y detalles como plantas y floreros. “La intención es que no vengas solo a comer y te vayas corriendo. Queremos que te quedes, que pases un buen rato, que generes una conexión. Es lo que hacés cuando invitás a alguien a tu casa: querés que se sienta parte del lugar”, comenta.
El restaurante tiene un profundo significado personal para Gandhi. Lleva el nombre de su madre, Íla, quien emigró de la India a Chicago hace más de 50 años. Ella era conocida por tener siempre la cocina abierta y una mesa dispuesta a recibir a cualquiera, y ese es el espíritu de hospitalidad que su hijo quiere replicar. Para Gandhi, nombrar el lugar en su honor fue la manera más auténtica de anclarlo en valores familiares y de pertenencia.
Dos mundos, una misma masa: la empanada en el siglo XXI
Así, mientras en Buenos Aires una presentación pretenciosa genera un bolonqui nacional, en Chicago la misma masa de empanada sirve como un lienzo para unir la India con Argentina y Estados Unidos en un solo bocado. Por un lado, una polémica que roza lo absurdo, centrada en la forma más que en el fondo. Por el otro, una reinvención respetuosa que cuenta una historia de inmigración, familia y comunidad. Dos casos que demuestran cómo un plato tan tradicional y querido como la empanada sigue generando debate y evolucionando, para bien o para mal, en la escena gastronómica mundial.
Más historias
Un cumpleaños lleno de amor y un cambio de imagen sorprendente: Morena Beltrán celebró a Lucas Blondel con un emotivo mensaje
Cuándo se celebra el Día del Padre en Argentina en 2025 y cuál es su historia
Los mejores restaurantes para una cena romántica en Buenos Aires