Tesla enfrenta una fuerte caída en el mercado europeo
Tesla atraviesa un momento difícil en Europa. A pesar del crecimiento general en la demanda de vehículos eléctricos e híbridos, la compañía fundada por Elon Musk ha perdido significativamente su cuota de mercado en la Unión Europea. Según datos recientes de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), Tesla vendió entre enero y mayo apenas 50.000 unidades en la región, lo que representa una caída del 45,2% respecto al mismo período del año anterior. Esto deja su participación en el mercado en un escaso 1,1%.
El mercado de eléctricos crece, pero sin Tesla al frente
Lo más llamativo es que, mientras Tesla retrocede, las ventas de vehículos eléctricos en general aumentan. En los primeros cinco meses del año, los autos eléctricos representaron el 15,4% de las nuevas matriculaciones en la Unión Europea. Aunque es un avance, ACEA subraya que este porcentaje aún está lejos de lo necesario para cumplir con los objetivos climáticos.
Los híbridos ganan popularidad entre los europeos
Paralelamente, los vehículos híbridos —que combinan un motor de combustión interna con asistencia eléctrica— ganan terreno con rapidez. Actualmente, más de un tercio de los autos nuevos en Europa son híbridos autorrecargables. También crece la presencia de los híbridos enchufables, que permiten cargar su batería desde una fuente externa. Estos alcanzan un 8,2% del mercado, más de un punto por encima del año pasado.
El endurecimiento de las normativas sobre emisiones de CO₂ en Europa, vigente desde comienzos de año, ha llevado a los fabricantes a priorizar modelos más eficientes. Las marcas buscan así cumplir con los límites impuestos y reducir el consumo de combustibles fósiles.
La experiencia de un exradiólogo estadounidense: “Prefiero mi BYD antes que el Tesla”
John Romer, un radiólogo retirado de 73 años oriundo de Huntsville, Alabama, compartió su experiencia personal sobre por qué eligió un automóvil chino frente a su anterior Tesla. Tras jubilarse hace nueve años y pasar un tiempo en Florida, él y su esposa decidieron regresar a Alabama para estar más cerca de sus hijos y nietos. Sin embargo, actualmente reside la mayor parte del año en México, donde pasa unos nueve meses al año.
En México, explica Romer, los autos chinos han ganado mucha popularidad. Cuando llegó el momento de adquirir un nuevo vehículo, se inclinó por un BYD Song Plus Hybrid. “La marca está muy presente en México y tiene una red de concesionarios sólida”, comentó.
Tras una prueba de manejo en octubre, Romer decidió comprar el SUV híbrido por alrededor de 777.000 pesos mexicanos (unos 35.000 euros), recibiéndolo a comienzos de noviembre. “Lo tengo hace unos seis o siete meses y no he tenido ni un solo problema”, afirma.
Ventajas del híbrido frente al eléctrico puro
Romer destaca que el BYD es sumamente eficiente, con un rendimiento de más de 14 kilómetros por litro. Además, valora la flexibilidad que le da un vehículo híbrido, ya que puede circular sin preocuparse por la disponibilidad de estaciones de carga.
“Consideré comprar un auto totalmente eléctrico, pero en México aún no existe una infraestructura de carga adecuada como en Estados Unidos o Europa. Por eso me sentí más cómodo optando por un híbrido”, explicó.
Un reflejo de un cambio de paradigma
La historia de Romer no solo revela una elección personal, sino que también refleja una tendencia más amplia: la diversificación del mercado automotor en beneficio de opciones más accesibles, híbridas y de nuevas marcas globales como BYD. Mientras Tesla lucha por mantener su posición en Europa, los consumidores parecen estar abriendo el camino hacia un escenario más competitivo y plural.
Más historias
Claves del mercado: Las 10 observaciones principales de Jim Cramer para este lunes
General Motors retira su previsión de ganancias debido al impacto de los aranceles de Trump
Stellantis asume parte de los aranceles: ¿jugada estratégica o error de cálculo?