19 julio 2025

Nvidia Busca Impulsar la Venta de Chips Avanzados en China

Nvidia, la gigante tecnológica estadounidense, reafirma su apuesta por el mercado chino tras el reciente levantamiento de la restricción a la venta de su chip H20, un modelo desarrollado especialmente para cumplir con las regulaciones de exportación impuestas por Estados Unidos. Ahora, el CEO Jensen Huang mira más allá y busca que la compañía pueda comercializar chips aún más avanzados en el gigante asiático.

Jensen Huang Quiere Más Que el H20 en China

Durante una conferencia de prensa en Beijing, Huang fue directo al expresar su deseo de ver productos de mayor nivel tecnológico en manos de empresas chinas. “Espero poder llevar chips más avanzados que el H20 a China”, señaló, y argumentó que la tecnología siempre evoluciona y que lo ideal es que los productos que se puedan vender en China también sigan mejorando con el tiempo.

El H20 es un chip de inteligencia artificial basado en la arquitectura Hopper de Nvidia, pero modificado para cumplir con las restricciones de exportación estadounidenses. Sin embargo, Huang dejó en claro que la compañía aspira a superar ese límite si las condiciones regulatorias lo permiten.

El Impacto de las Tensiones Entre EE.UU. y China

Nvidia se ha visto directamente afectada por las tensiones comerciales y tecnológicas entre Washington y Beijing. Las sucesivas rondas de restricciones han obligado a la empresa a limitar la venta de sus chips más potentes a China. Como respuesta, Nvidia diseñó modelos que cumplen con los requisitos regulatorios, como el H20, aunque esto implicó un importante golpe financiero: en mayo, la compañía registró una pérdida de 4.500 millones de dólares en inventario no vendido y reconoció que sus ingresos del último trimestre hubieran sido 2.500 millones más altos de no haber existido estas trabas.

A pesar de las dificultades, Huang ha sabido mantener el equilibrio entre elogiar políticas estadounidenses para fomentar la fabricación local de chips y al mismo tiempo abogar por un relajamiento de las restricciones sobre el comercio con China.

Una Estrategia de Diálogo y Prudencia

El levantamiento parcial de las restricciones a la venta de chips en China ha sido celebrado por Nvidia, aunque su CEO evita atribuirse el mérito. En una extensa rueda de prensa en la capital china, Huang minimizó su influencia sobre la decisión de la administración de Donald Trump y se desmarcó también de los recientes controles chinos a la exportación de materiales clave para la industria de los semiconductores.

“No creo haberle cambiado la opinión al presidente Trump”, reconoció Huang. “Mi rol es informar al presidente sobre el sector tecnológico, la inteligencia artificial y cómo se desarrollan estas áreas en el mundo”.

En los últimos días, Huang se reunió con altos funcionarios tanto en Washington como en Beijing, incluido el propio Trump, para defender la importancia de la inteligencia artificial y la posición central de Nvidia en este sector. El propio Huang remarcó que muchas de las soluciones de IA más avanzadas a nivel global funcionan gracias a los chips de Nvidia.

El Mercado Chino, Clave para la Industria

Las palabras de Huang reflejan el delicado juego que debe manejar Nvidia entre las dos economías más poderosas del mundo, ambas empeñadas en liderar el desarrollo de la inteligencia artificial. En Estados Unidos, tres administraciones presidenciales han intentado frenar el avance de China limitando el acceso a chips avanzados. Mientras tanto, Beijing ha redoblado sus esfuerzos por lograr autosuficiencia en IA, alentando a empresas locales como Huawei a crear sus propias alternativas a la tecnología de Nvidia.

A pesar de las tensiones, Huang hizo un llamado a la cooperación. Según él, China concentra la mitad de los investigadores en inteligencia artificial del mundo y representa un mercado tan grande que, para seguir siendo competitivas, las tecnológicas estadounidenses necesitan mantener su presencia en ese país. “El liderazgo tecnológico requiere de grandes mercados”, afirmó.

Un Futuro Abierto y Competitivo

Hasta hace solo unos días, las nuevas restricciones de Washington amenazaban con significar otro duro golpe económico para Nvidia, ya que China representó 17 mil millones de dólares en ingresos para la empresa durante el último año fiscal, según datos de Bernstein Research.

Durante meses, Nvidia presionó a políticos en Washington para poder continuar vendiendo sus chips a empresas chinas. El jueves pasado, Huang se reunió con el presidente Trump, y el lunes se anunció que el gobierno estadounidense autorizaba la venta –con licencia– del chip H20 diseñado para el mercado chino.

El regreso del H20 permitirá a las compañías tecnológicas chinas retomar sus compras. Huang anticipó que parte del inventario que se consideraba invendible ahora podrá comercializarse, aunque prefirió no precisar el volumen de chips que podría ser finalmente vendido.