El espectacular aumento de las acciones de Oracle impulsó a los mercados asiáticos este jueves, en un claro reflejo de que el entusiasmo por la inteligencia artificial (IA) no da señales de agotarse. Mientras tanto, en Europa, los mercados se mantienen a la expectativa antes de la decisión sobre las tasas de interés del Banco Central Europeo (BCE), que se conocerá más tarde hoy. El foco no estará tanto en lo que haga el BCE —ya que se espera que no haya cambios—, sino en las palabras de su presidenta, Christine Lagarde. La atención de los inversores se trasladará luego, una vez más, a los datos de inflación de Estados Unidos, con la publicación del índice de precios al consumidor, que llega después de un informe de precios al productor más bajo de lo esperado. Este es uno de los últimos datos clave antes de la reunión de la Reserva Federal de la próxima semana, donde la pregunta ya no es si el banco central recortará las tasas, sino en qué magnitud.
Oracle: una suba histórica que corona a un nuevo rey de la riqueza
Oracle (ORCL.N) fue la protagonista indiscutida de la jornada. Sus acciones se dispararon alrededor de un 40% el miércoles, marcando su mayor salto porcentual en un solo día desde 1992. Esta suba histórica se produjo después de que la compañía anunciara cuatro contratos multimillonarios. Gracias a este rendimiento, la fortuna del cofundador de Oracle, Larry Ellison, aumentó en aproximadamente 100.000 millones de dólares, alcanzando los 392.600 millones de dólares según Forbes, lo que lo catapultó a ser la persona más rica del mundo, superando a Elon Musk, CEO de Tesla. La capitalización de mercado de la empresa aumentó en más de 250.000 millones de dólares en un solo día, a pesar de que sus ingresos y ganancias del primer trimestre no alcanzaron las proyecciones de Wall Street.
Los contratos multimillonarios que explican el fenómeno
El detonante de este optimismo fue el impresionante crecimiento en las “obligaciones de rendimiento restantes” (RPO, por sus siglas en inglés), un indicador de los ingresos futuros por contratos con clientes. Esta cifra saltó un asombroso 360% en el trimestre, hasta los 455.000 millones de dólares. Impulsada por esta cartera de contratos, la empresa proyecta que su negocio de infraestructura en la nube (OCI) crecerá un 77% este año fiscal. La CEO, Safra Catz, confirmó la firma de cuatro contratos de miles de millones de dólares y, aunque no dio nombres, señaló que tienen acuerdos “significativos” con gigantes como OpenAI, xAI, Meta, Nvidia y AMD. El Wall Street Journal informó que uno de esos acuerdos es con OpenAI por 300.000 millones de dólares a cinco años. Analistas como Brad Zelnick de Deutsche Bank calificaron los resultados como “verdaderamente impresionantes”, afirmando que “Oracle ha consolidado su posición como líder en infraestructura de IA”.
La mirada puesta en la inflación y la Reserva Federal
La onda expansiva de Oracle impulsó a todo el sector tecnológico. Las acciones de los fabricantes de chips de IA, como Nvidia (NVDA) y AMD (AMD), subieron un 4% y un 3,5% respectivamente. Este repunte llega justo cuando algunos inversores temían que el rally tecnológico impulsado por la IA estuviera llegando a su fin. Ahora, la atención del mercado vuelve a centrarse en los datos de inflación de Estados Unidos. Tras un dato inesperadamente bajo en los precios al productor el miércoles, las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal la próxima semana se han fortalecido. Por su parte, el dólar se estabilizó en las operaciones asiáticas, mientras que el oro continuó cotizando cerca de sus máximos históricos.
Otras noticias destacadas en el plano internacional y financiero
-
Búsqueda en EE. UU.: La policía y agentes federales desplegaron un intenso operativo de búsqueda el jueves para dar con el francotirador que se cree que asesinó de un solo disparo al activista conservador Charlie Kirk durante un acto en una universidad.
-
Protestas en Francia: Manifestantes en toda Francia bloquearon autopistas, quemaron barricadas y se enfrentaron esporádicamente con la policía el miércoles, en una jornada de protesta contra el presidente Emmanuel Macron y los recortes de gastos planificados por su gobierno.
-
Debut exitoso de Klarna: Las acciones de la fintech sueca Klarna (KLAR.N) se dispararon un 30% en su esperado debut en la bolsa de Nueva York, alcanzando una valuación de 19.650 millones de dólares y confirmando la recuperación del mercado de salidas a bolsa (IPO) en Estados Unidos.
-
Cambios en el mercado petrolero: Según el columnista de Reuters, Clyde Russell, el mercado mundial de petróleo crudo enfrenta dos cambios estructurales a largo plazo que alterarán los flujos de carga y la fijación de precios a nivel global.
-
Análisis del dólar: A pesar de que el dólar ha sido golpeado este año por las expectativas de una flexibilización de la Fed, el analista Jamie McGeever argumenta que, aunque las tasas nominales más bajas ya podrían estar reflejadas en su precio, las tasas “reales” más bajas podrían no estarlo, lo que sugiere un posible mayor recorrido a la baja.
Más historias
Nvidia Busca Impulsar la Venta de Chips Avanzados en China
Tesla pierde terreno en Europa mientras crece el interés por los híbridos y marcas chinas como BYD
Claves del mercado: Las 10 observaciones principales de Jim Cramer para este lunes