3 octubre 2025

El Mes de la Historia Familiar: Descubriendo Raíces Argentinas en el Corazón de Florida

Octubre es el Mes de la Historia Familiar, una fecha que invita a muchos a sumergirse en los misterios de su árbol genealógico. Durante todo el año, sin embargo, la Biblioteca Histórica y Genealógica del Polk County History Center trabaja para ayudar a residentes y visitantes a resolver esos enigmas del pasado. Ubicada en el segundo piso del centro, esta biblioteca de consulta ofrece, sin costo alguno, una enorme cantidad de recursos para quienes buscan desenterrar las historias de sus antepasados.

Un Misterio que Cruza el Continente

Los visitantes llegan a la biblioteca con preguntas, dudas y rompecabezas familiares. Entre ellos se encuentran descendientes de familias que, aunque hoy residen en Polk County, tienen sus raíces en lugares tan lejanos como la Argentina del siglo XIX. Un caso fascinante es el de quienes investigan la compleja y apasionada historia del General José de San Martín y Remedios de Escalada, una relación que marcó a fuego la historia de la independencia sudamericana.

La investigadora e historiadora de genealogía, Shannon Graham, es quien guía a los usuarios a través de los recursos que les permitirán resolver estos misterios. “Recibo muchas consultas sobre lugares de entierro o sobre propiedades históricas”, comenta Graham. “Pero los casos más atrapantes son los que llamamos ‘muros de ladrillo’, esos puntos muertos en la investigación donde parece imposible avanzar”.

El Amor y la Guerra: La Trama de San Martín y Remedios

La historia de San Martín y Remedios es un ejemplo perfecto de un relato familiar lleno de matices. Cuando se conocieron en una tertulia porteña, él tenía 34 años y ella apenas 14. Aún se debate si fue amor a primera vista o un arreglo conveniente, pero lo cierto es que su encuentro desató una historia marcada por la pasión y los obstáculos.

Para empezar, Remedios ya estaba comprometida con Gervasio Dorna, un joven de 22 años a quien tuvo que dejar. Por otro lado, la familia de ella, de fuerte raigambre aristocrática, no veía con buenos ojos al militar. Tomasa, la madre de Remedios, se oponía con fervor a la unión, refiriéndose a San Martín despectivamente como un “soldadote” o un “plebeyo”.

A pesar de todo, la pareja se casó el 12 de septiembre de 1812 en la Catedral de Buenos Aires. Tras una breve luna de miel en una quinta de San Isidro, las obligaciones militares los separaron. De los once años que duró su matrimonio, apenas compartieron tres y medio. Las largas ausencias de San Martín, primero al mando del Ejército del Norte y luego en su campaña libertadora, alimentaron rumores de infidelidades por ambas partes, aunque nunca se encontraron pruebas concretas contra Remedios.

Su reencuentro se produjo el 10 de agosto de 1814, cuando San Martín fue nombrado gobernador de la Intendencia de Cuyo. Allí, Remedios se convirtió en una figura clave, colaborando activamente en la organización del Ejército de los Andes. Su iniciativa más recordada fue la de promover la donación de joyas personales entre las damas mendocinas para contribuir al equipamiento de las tropas, un gesto que quedó en la historia.

Las Herramientas para Derribar “Muros” Genealógicos

“Tuvimos el caso de una usuaria que intentaba trazar la línea familiar de su bisabuela y estaba estancada”, relata Graham. “Solo conocía el apellido de casada y no lograba encontrar su apellido de soltera por ningún lado”. Es en situaciones como esta donde la biblioteca demuestra su valor. Con acceso a plataformas como Ancestry.com y FamilySearch.com, además de registros censales, anuarios y archivos microfilmados, el personal pudo orientarla en la dirección correcta.

La biblioteca no se limita a la historia de Polk County. Sus recursos permiten rastrear familias por todo el sudeste de Estados Unidos e incluso hasta Nueva Jersey, Nueva York y Maryland, convirtiéndose en un punto de partida fundamental para cualquier investigador. “Es increíblemente gratificante cuando ayudamos a alguien a encontrar la respuesta a una pregunta que lo ha perseguido durante años”, añade Graham.

¿Por Qué Es Importante Conocer Nuestro Pasado?

“Mucha gente cree que la historia de su familia no tiene relevancia en el presente”, reflexiona Graham. “Sin embargo, es fundamental entender de dónde venimos. Solo cuando empezás a investigar te das cuenta de que las decisiones de tus ancestros, tomadas hace cien años, todavía impactan en tu vida hoy”.

Para aquellos que deseen iniciar su propia búsqueda, el Polk County History Center, ubicado en 100 E. Main St. en Bartow, Florida, ofrece no solo sus archivos sino también un ciclo de conferencias online, el “Genealogy Speaker Series”, con expertos en investigación genealógica. Es una oportunidad única para descubrir que, en cada árbol familiar, ya sea en Florida o en Argentina, se esconden historias de amor, sacrificio y decisiones que nos definen en el presente.