11 noviembre 2025

El fin de una era en Facebook: la plataforma redefine su privacidad y su presencia en la web

Saber quién visita las cuentas en redes sociales es una de las grandes incógnitas de internet. Para plataformas como Facebook, mantener la privacidad de sus usuarios es una responsabilidad central, pero la curiosidad siempre genera preguntas. Mientras Meta anuncia cambios técnicos profundos, como el fin de sus botones externos, la duda sobre los visitantes al perfil sigue más vigente que nunca.

El misterio del “quién te mira”

¿Se puede saber realmente quién mira tu perfil de Facebook? La respuesta oficial y tajante de la compañía es no. “Facebook no permite que las personas registren quién visita su perfil”, afirman en su servicio de ayuda. Esta política es fundamental para garantizar que los datos de los usuarios se almacenen y se utilicen de manera segura. Pese a esto, la curiosidad es fuerte y muchos buscan la forma de encontrar esa información.

El peligro de las apps “mágicas”

En Internet abundan las “soluciones” y aplicaciones de terceros que prometen revelarte esta información. Sin embargo, estas alternativas no solo son poco confiables, sino también peligrosas. Facebook advierte que no existe ninguna app externa que ofrezca esta función y recomienda denunciar a cualquiera que lo afirme.

Cualquier aplicación o extensión que prometa esto debe tratarse con extrema precaución. Muchas contienen malware o virus que pueden dañar tu dispositivo o, peor aún, comprometer tu privacidad y seguridad. Además, es muy probable que estas apps estén recopilando tu información personal sin consentimiento. Como si fuera poco, su uso viola directamente los términos de servicio de Facebook, lo que podría resultar en la suspensión o eliminación definitiva de tu cuenta.

¿Por qué Facebook no lo permite?

La decisión de Meta de no implementar esta función no es casual. Si se permitiera a los usuarios ver quién vio su perfil, esto podría generar serios problemas de privacidad para aquellos que prefieren navegar por la plataforma de forma anónima. De hecho, habilitar esta acción podría ser contraproducente para la propia red social. Si los usuarios supieran que sus visitas a otros perfiles quedan registradas y son notificadas, es posible que se sientan mucho menos cómodos usando la plataforma, lo que disminuiría la actividad general.

Lo que sí podés controlar

Si bien no podés ver quién mira tu perfil, Facebook sí te permite chequear quién interactuó con vos en las últimas semanas. Esto incluye a las personas que le dieron ‘Me gusta’ a tus publicaciones, comentaron en ellas, las compartieron o te etiquetaron en fotos. Para ver esto, tenés que ir a tu perfil y hacer clic en “Registro de actividad”. Usando los filtros disponibles, podés ver un detalle de estas acciones.

Aunque esto no resuelve el misterio de las visitas “silenciosas”, te da una idea de quiénes están atentos a tu actividad. Por supuesto, también es fundamental revisar y ajustar regularmente la configuración de privacidad general de tu cuenta para controlar quién puede ver tus posteos, tus fotos, tu información personal y quién puede enviarte solicitudes de amistad.

Fin de una era: El adiós a los botones externos

Mientras la privacidad del perfil sigue siendo un tema central para los usuarios, Meta también está redefiniendo la relación de Facebook con el resto de la web. La compañía anunció el fin de una era para dos de sus plugins sociales más icónicos: el botón “Me Gusta” (Like) y el botón “Compartir” (Share) para sitios web de terceros serán discontinuados oficialmente el 10 de febrero de 2026.

Una web que ya cambió

Según explicaron desde Meta, los administradores de sitios web no van a tener que tomar ninguna medida adicional. Tienen la opción de sacar los plugins manualmente antes de esa fecha, pero si no lo hacen, cualquier botón restante simplemente dejará de funcionar y se renderizará como un elemento invisible de 0x0 píxeles.

Este cambio marca el cierre de una etapa. Estos botones, introducidos allá por 2010, fueron promocionados en su momento como herramientas clave para que los sitios generaran más tráfico a través de la red social. La línea oficial de la empresa es que estos plugins “reflejan una era anterior del desarrollo web” y su uso, lógicamente, disminuyó a medida que el paisaje digital evolucionó. Hoy, Facebook juega un rol distinto dentro de la operación global de Meta y, siendo sinceros, ya es mucho menos común ver sitios que basan su integración social únicamente en una sola plataforma.