Noticias de Salta Noticias de Salta

Últimas noticias

4767-escuela

Tecnópolis: Nueve escuelas salteñas se destacaron en la Feria de Ciencias nacional

SOCIEDAD 30 de septiembre de 2023

Se trata de la escuela N° 4.183 Victorino Sosa, la escuela 4024 Juan Francisco de Castro, el colegio secundario Rural Mediados por TICS N°5240, el Liceo Cultural Docente N° 8055, la escuela N° 4774 General Juan José Valle, la escuela 4398 General Bartolomé Mitre, la escuela 4562 San Héctor Valdivielso Sáez y el Colegio 5038 América Latina.

El 70% de los hospitales ya fue digitalizado con el programa Salud Federal Salta

Se trata de SAFESA, un sistema desarrollado por informáticos salteños, que tiene como objetivo la implementación de la historia clínica digital única. En Tartagal se entregaron 28 computadoras y el programa ya está operativo.

SALTA 16 de agosto de 2023
4226-el-70-de-los-hospitales-ya-fue-digitalizado-con-el-programa-salud-federal-salta

La provincia desarrolló el programa Salud Federal Salta (SAFESA). Se trata de un sistema que digitaliza, en una sola plataforma, toda la actividad que se realiza en los hospitales, centros de salud y clínicas de Salta.

La secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Inés Reartes, dijo que “SAFESA viene a unificar e interoperar todos los sistemas informáticos que conviven en el sistema de salud. Hoy tenemos el 70% de las áreas operativas digitalizadas, operando con este sistema”.

Agregó que se trabaja para que, en diciembre, la totalidad de las instituciones sanitarias públicas estén digitalizadas. La funcionaria destacó que SAFESA fue creado y desarrollado por informáticos salteños.

Con la implementación de la Historia Clínica Digital Única se busca la gestión integral de salud con un entrecruzamiento de información, que evite la duplicidad de estudios a un mismo paciente, que puede ser valorado en un hospital y derivado a otro.

Reartes explicó que “todo lo que el paciente haga dentro de un establecimiento sanitario queda registrado en SAFESA, permitiendo que se interopere con otras instituciones. Es decir que, si un paciente fue asistido en Cachi y es referenciado al hospital San Bernardo por necesidad de una atención de mayor complejidad, en ese nosocomio tendrán todos los datos, estudios, análisis e imágenes que ya se le practicaron al paciente”.

El sistema está constituido por módulos administrativos y asistenciales destinados a la Gestión de pacientes y turnos; hospitalización; emergencia; quirófano y lista de espera; laboratorio; farmacia y diagnóstico por imágenes.

También, contiene una estación de trabajo profesional de enfermería; odontología; registro de vacunas; módulo de vigilancia, estadísticas y tableros de gestión y seguridad de pacientes. Se prevé agregar módulos sobre salud mental y discapacidad.

La funcionaria remarcó la importancia de contar con este sistema integrado informáticamente. “Estamos en plena era digital y son necesarios los cambios, para dejar de lado el papel y lo físico. El principal beneficio es que la historia clínica digital única nos permite estar cerca de cada salteño y salteña, a través de un territorio virtual en el que podemos hacer el seguimiento de las patologías y realizar gestiones para llegar a una instancia terapéutica”, sostuvo.

91250-el-70-de-los-hospitales-ya-fue-digitalizado-con-el-programa-salud-federal-salta

Digitalización en el norte

La secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Inés Reartes, expresó que “en Tartagal ya está todo instalado, hemos dotado de 28 computadoras al nosocomio y empezamos a implementar SAFESA”.

Además, manifestó que los establecimientos del Primer Nivel de Atención ya cuentan con este sistema y que, en poco tiempo, podrán interoperar con el hospital Juan Domingo Perón.

En Aguaray, Santa Victoria Este y Alto la Sierra se está terminando de instalar el cableado y la boca de internet que permitirán usar el sistema. Asimismo, se está capacitando al equipo de salud en la utilización de SAFESA.

Te puede interesar

4767-escuela

Tecnópolis: Nueve escuelas salteñas se destacaron en la Feria de Ciencias nacional

SOCIEDAD 30 de septiembre de 2023

Se trata de la escuela N° 4.183 Victorino Sosa, la escuela 4024 Juan Francisco de Castro, el colegio secundario Rural Mediados por TICS N°5240, el Liceo Cultural Docente N° 8055, la escuela N° 4774 General Juan José Valle, la escuela 4398 General Bartolomé Mitre, la escuela 4562 San Héctor Valdivielso Sáez y el Colegio 5038 América Latina.

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete para recibir Info en tu Email.