Noticias de Salta Noticias de Salta

Últimas noticias

4767-escuela

Tecnópolis: Nueve escuelas salteñas se destacaron en la Feria de Ciencias nacional

SOCIEDAD 30 de septiembre de 2023

Se trata de la escuela N° 4.183 Victorino Sosa, la escuela 4024 Juan Francisco de Castro, el colegio secundario Rural Mediados por TICS N°5240, el Liceo Cultural Docente N° 8055, la escuela N° 4774 General Juan José Valle, la escuela 4398 General Bartolomé Mitre, la escuela 4562 San Héctor Valdivielso Sáez y el Colegio 5038 América Latina.

Santa Victoria Este: Se trata a niños con riesgo nutricional con alimentos terapéuticos

Se entregó al hospital local 600 cajas de un producto de fabricación francesa, que se estima que cubrirá las necesidades por tres años.

SALTA - Interior 28 de julio de 2023
8136-con-alimentos-terapeuticos-se-trata-a-ninios-de-santa-victoria-este-con-riesgo-nutricional

En Santa Victoria Este, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti y el ministro de Salud Pública de la provincia de Salta, Federico Mangione, hicieron entrega al hospital local de 600 cajas de alimentos terapéuticos listos para usar (ATLU), que serán destinados a fortalecer la nutrición en niños y personas gestantes con desnutrición aguda en la población zonal, integrada mayoritariamente por familias de pueblos originarios.

Estos alimentos, de fabricación francesa, provienen de una donación efectuada por el consorcio colegiado que lleva adelante acciones del proyecto Gran Chaco Resiliente, en el que se incluye a la provincia de Salta junto a Chaco, Formosa y Misiones.

Integran este consorcio, la Fundación del Alto (Salta), el Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos –CISP- (Italia) la Fundación Cohesión e Inclusión Social –CISPA- (Argentina), con financiamiento de la Unión Europea, a través del área de Protección Civil y Ayuda Humanitaria.

La llegada de los alimentos al país se concretó en articulación con el Ministerio de Salud de la Nación, con el objetivo de asistir a niños y embarazadas en riesgo de desnutrición. Se estima que la partida entregada cubrirá las necesidades por el periodo de tres años.

Formaron parte de la comitiva de autoridades, la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Sandra Tirado; el subsecretario de Estrategias Sanitarias de la Nación, Juan Manuel Castelli; la subsecretaria de Medicina Social de Salta, Gabriela Dorigato.

8132-con-alimentos-terapeuticos-se-trata-a-ninios-de-santa-victoria-este-con-riesgo-nutricional

Recuperación nutricional

Las autoridades recorrieron las instalaciones del Centro de Recuperación Nutricional Infantil, inaugurado a comienzos del año 2022 y en el cual ya hubo 89 niños internados, algunos de ellos con reingreso, totalizando 112 internaciones.

El 54% de los internados son varones y el 46%, mujeres. El 28% son menores de 6 meses y el 58% tienen entre 6 y 24 meses y provienen de distintos lugares, entre ellos La Puntana, Santa María, Rancho El Ñato, San Miguel, Nueva Esperanza, Misión La Paz, Vertiente Chica, La Merced, etc.

El gerente general del hospital Santa Victoria Este, José Luis Ordoñez, explicó la metodología para la captación de niños y embarazadas con riesgo nutricional y la responsable del Centro, Valentina Fernández Alberdi, comentó el trabajo interdisciplinario que se lleva adelante con los niños internados y sus familias.

8133-con-alimentos-terapeuticos-se-trata-a-ninios-de-santa-victoria-este-con-riesgo-nutricional-20230727201914

Visita al hospital

También se visitó el hospital, donde se instaló un nuevo equipo de rayos X, que evita el traslado de los pacientes al hospital de Tartagal para acceder a un diagnóstico, y donde por primera vez se cuenta con un grupo electrógeno, lo que significa un gran avance que incide favorablemente en el funcionamiento general del nosocomio.

La subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, destacó la importancia de la donación de los alimentos que “nos permite asegurar tres años de tratamiento y mejorar la situación nutricional de una población muy necesitada”.

8134-con-alimentos-terapeuticos-se-trata-a-ninios-de-santa-victoria-este-con-riesgo-nutricional-20230727202026

“Tenemos un Gobernador que se preocupa y ocupa de mejorar la calidad de vida de cada salteño”, dijo Dorigato, agregando que “una muestra de la salud federal es este lugar que permite que las familias se atiendan en su localidad y de esa manera nos aseguramos de que los niños se recuperen sin tener que desarraigar a la familia”.

La funcionaria también destacó el trabajo mancomunado del Ministerio de Salud Pública con instituciones de la sociedad civil.

El ministro Federico Mangione agradeció al Gobierno nacional “por darle un sentido federal a la atención de la salud” y destacó “el gran trabajo que realiza el equipo sanitario del área operativa Santa Victoria Este”.

8135-con-alimentos-terapeuticos-se-trata-a-ninios-de-santa-victoria-este-con-riesgo-nutricional

Alimentos terapéuticos

Los alimentos terapéuticos listos para usar (ATLU) son diseñados específicamente para satisfacer las necesidades nutricionales de individuos que tienen condiciones de salud particulares o que requieren una dieta especial debido a sus circunstancias médicas.

En Salta, la asistencia con este alimento se implementa en la zona sanitaria norte, declarada en emergencia sociosanitaria, integrada por los departamentos San Martín, Orán y Rivadavia, bajo la estrategia del Manejo Comunitario de la Desnutrición Aguda (MCDA).

La estrategia se desarrolla con apoyo del Ministerio de Salud de la Nación y con enfoque integral, buscando tratar y prevenir la desnutrición en la comunidad mediante detección, diagnóstico, tratamiento, educación alimentaria y seguimiento.

·         Los niños sin comorbilidades se tratan en la comunidad, con supervisión y seguimiento del equipo de salud.

·         Aproximadamente a los 21 días, los niños mejoran su estado nutrición.

Es una estrategia que usó la Provincia en 2020/2021 y con ella se logró disminuir en 0, en los tres primeros meses, la mortalidad relacionada a desnutrición.

El manejo comunitario de la desnutrición aguda implica:

·         Detección y diagnóstico a partir de evaluación médica y nutricional.

·         Tratamiento en la comunidad, tratando a los niños en sus hogares, sin necesidad de hospitalización.
·         Referencia y tratamiento hospitalario en caso de niños críticos.

·         Educación alimentaria: capacitando a las madres y cuidadores para mejorar sus prácticas de alimentación, a partir de los recursos con los que cuenten.

·         Seguimiento y monitoreo periódico de los niños bajo tratamiento.
El uso de ATLU es una estrategia efectiva para reducir la morbilidad y mortalidad asociada con desnutrición.

Te puede interesar

4767-escuela

Tecnópolis: Nueve escuelas salteñas se destacaron en la Feria de Ciencias nacional

SOCIEDAD 30 de septiembre de 2023

Se trata de la escuela N° 4.183 Victorino Sosa, la escuela 4024 Juan Francisco de Castro, el colegio secundario Rural Mediados por TICS N°5240, el Liceo Cultural Docente N° 8055, la escuela N° 4774 General Juan José Valle, la escuela 4398 General Bartolomé Mitre, la escuela 4562 San Héctor Valdivielso Sáez y el Colegio 5038 América Latina.

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete para recibir Info en tu Email.