Noticias de Salta Noticias de Salta

Últimas noticias

4767-escuela

Tecnópolis: Nueve escuelas salteñas se destacaron en la Feria de Ciencias nacional

SOCIEDAD 30 de septiembre de 2023

Se trata de la escuela N° 4.183 Victorino Sosa, la escuela 4024 Juan Francisco de Castro, el colegio secundario Rural Mediados por TICS N°5240, el Liceo Cultural Docente N° 8055, la escuela N° 4774 General Juan José Valle, la escuela 4398 General Bartolomé Mitre, la escuela 4562 San Héctor Valdivielso Sáez y el Colegio 5038 América Latina.

Vacunatorios habilitados contra la fiebre amarilla en la provincia

Hay 10 dispositivos operativos para darse la vacuna. Los interesados deben administrarse la dosis al menos diez días antes de un viaje a un país de riesgo.

SALTA 23 de julio de 2023
90802-vacunatorios-habilitados-contra-la-fiebre-amarilla-en-la-provincia

El Ministerio de Salud Pública informa que, en la provincia, son 10 los vacunatorios habilitados en los que se administran dosis contra la fiebre amarilla.

Los interesados en darse el biológico deben concurrir con documento nacional de identidad a uno de estos dispositivos. Un sólo dispositivo funciona con turnos a través de la aplicación Mi Argentina, los otros son a demanda espontánea.

La jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, dijo que “quienes deban aplicarse la vacuna para viajar a otro país, deben hacerlo -como mínimo- 10 días antes”.

Los puntos disponibles son:

Ciudad de Salta

  • Hospital Público Materno Infantil: operativo los sábados, en el horario de 8 a 13 y de 14 a 17.
  • Hospital Señor Del Milagro: sábados de 8 a 14.           
  • Hospital Papa Francisco: miércoles de 10 a 16.                     
  • Estación Integral Sanitaria, localizada en Centro Cívico Grand Bourg. Operativa lunes y viernes, de 9 a 12.    
  • Unidad Sanitaria Salta, ubicada en General Güemes 125. Martes y jueves de 9 a 12. La atención es con turno a través de la aplicación Mi Argentina.

Interior

  • Tartagal: Hospital Juan Domingo Perón. Lunes a viernes de 8 a 18 y sábados de 8 a 12.
  • Orán: Hospital San Vicente de Paul. Jueves, de 7 a 12.
  • Cafayate: Hospital Nuestra Señora del Rosario. Lunes y jueves, de 8 a 18.
  • Metán: Hospital del Carmen. Martes, de 8 a 12.                     
  • Rosario de la Frontera: Hospital Melchora Figueroa de Cornejo. Martes, de 10 a 13. 

Qué es la fiebre amarilla

Es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de ciertas especies de mosquitos. Puede ser grave y provocar la muerte. No tiene tratamiento, pero puede prevenirse:

A través de la vacunación: brinda protección a partir de los 10 días de aplicada y dura para toda la vida.
Usando repelentes.
Utilizando ropa de mangas largas y de colores claros y uniformes.
Colocando mosquiteros en tu vivienda.
Eliminando los recipientes que puedan acumular agua en las viviendas.
Teniendo mosquiteros, aire acondicionado y/o ventilador en el lugar de hospedaje.
Información para viajeros

Se recomienda la vacunación si el destino es una zona con riesgo de transmisión comprobada de fiebre amarilla. Deben recibir la vacuna quienes no presenten contraindicaciones o precauciones, al menos diez días antes de arribar al destino.

Algunos países solicitan como requisito para ingresar a su territorio la presentación del certificado internacional.

Se recuerda que es una enfermedad endémica en áreas tropicales de África y América Latina, por lo que se recomienda aplicársela si viaja a alguno de estos destinos.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en las Américas, entre 1985 y 2012, el 95% de los casos se concentraron en 4 países: Perú 54%, Bolivia 18%, Brasil 16% y Colombia 7%, respectivamente.

En el continente americano, además, los países que presentan condiciones para la transmisión de fiebre amarilla son: Argentina, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Panamá, Paraguay, Suriname, Trinidad y Tobago y Venezuela.

Te puede interesar

4767-escuela

Tecnópolis: Nueve escuelas salteñas se destacaron en la Feria de Ciencias nacional

SOCIEDAD 30 de septiembre de 2023

Se trata de la escuela N° 4.183 Victorino Sosa, la escuela 4024 Juan Francisco de Castro, el colegio secundario Rural Mediados por TICS N°5240, el Liceo Cultural Docente N° 8055, la escuela N° 4774 General Juan José Valle, la escuela 4398 General Bartolomé Mitre, la escuela 4562 San Héctor Valdivielso Sáez y el Colegio 5038 América Latina.

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete para recibir Info en tu Email.