11 noviembre 2025

Tesla acelera: define el primer cliente para su camión Semi y lanza un programa piloto de alquiler de autos

Tesla está en plena ofensiva en dos frentes clave. Mientras se prepara para el esperado lanzamiento de su camión eléctrico, el Semi, la compañía de Elon Musk también está probando nuevas tácticas para levantar las ventas de sus autos particulares, que vienen sufriendo una desaceleración.

El esperado debut del Semi

El camión Semi, que promete revolucionar la logística, finalmente empezará a entregarse a empresas fuera del programa piloto de Tesla a partir de 2026. Y el primer gran cliente, después de su lanzamiento el año que viene, no es ninguna sorpresa: será la propia Tesla. Dan Priestley, jefe del programa Semi, confirmó que la compañía será la primera usuaria a gran escala. Si bien ya lo usan internamente hasta cierto punto, esto les permitirá empezar a dejar de lado, de una vez por todas, los camiones a nafta.

La empresa estuvo armando una planta de producción dedicada en Reno, Nevada, que ya va tomando forma. Evidentemente, el desarrollo del camión no estaba terminado. De hecho, la semana pasada, en la reunión anual de accionistas, Tesla contó que metió nuevos diseños en el Semi, no solo para actualizar su aspecto, sino también para mejorar la eficiencia y, lo que es más importante, aumentar la carga útil.

Aunque ya tienen un programa piloto exitoso con PepsiCo y Frito-Lay, la lista de espera de otras compañías es larga. Gigantes como Walmart, Sysco, Anheuser-Busch, UPS, DHL y J.B. Hunt ya se anotaron para sumar el Semi a sus flotas y modernizar su logística. Justamente por esto, muchos analistas en Wall Street ven al Semi como un motor de crecimiento zarpado para el futuro de la compañía. La firma Cantor Fitzgerald, por ejemplo, lo listó la semana pasada como un catalizador clave, junto con el FSD y los robots Optimus.

Una estrategia contra la caída de ventas

Pero mientras el futuro de los camiones parece asegurado, el presente de los autos de pasajeros tiene sus bemoles. Tesla está batallando con una desaceleración, especialmente después de que se terminara el crédito fiscal federal de 7.500 dólares. Aunque el tercer trimestre las ventas en Estados Unidos subieron un 7.5%, los números de todo el año vienen para atrás, con una caída del 4.3% en las entregas, según datos de Cox Automotive.

Para tentar a los compradores que están en duda, Musk lanzó un programa piloto de alquiler directo de sus vehículos. Por ahora, esta prueba funciona solo en dos locales de California, uno en San Diego y otro en Costa Mesa. La idea es simple: alquilás un auto para probarlo bien, no solo en un test drive corto.

Los precios, la verdad, son bastante atractivos. Un Model Y o un Model 3 salen 60 dólares por día. Si querés probar la Cybertruck, el precio sube a 75 dólares. Y los modelos de lujo, el S o el X, están a 90 dólares por día. Hay que aclarar que solo están disponibles las versiones Premium; si alguien quiere probar el Standard o los súper potentes Plaid, tendrá que conformarse con una prueba de manejo común.

El paquete de alquiler incluye kilometraje ilimitado y carga gratis en la red de Supercargadores de la compañía. Además, te dan acceso al polémico sistema “Full Self-Driving (Supervisado)” y a la aplicación de Tesla en el celular.

Claro que hay algunas condiciones. El alquiler mínimo es de tres días, aunque las primeras 48 horas son gratis, y el máximo es de siete días. Y ese “kilometraje ilimitado” tiene su trampa: no se puede sacar el auto del estado de California. Si después de probarlo te copaste y querés comprar uno, Tesla te da un crédito de 250 dólares si hacés el pedido dentro de los siete días siguientes al alquiler. Eso sí, un detalle: si devolvés el auto con menos del 50% de batería, te fajan con 30 dólares. Esta oferta dura hasta fin de 2025 y es para mayores de 21 años con licencia de conducir, tarjeta de crédito y seguro válidos en Estados Unidos.